miércoles, 19 de diciembre de 2007

Guangdong Chinese Puppets in Madrid 01

Un vídeo sobre las marionetas de Guandong, de las que hablaremos más tarde. Muestra un poco lo que hemos ido publicando sobre el repertorio.

Los títeres en China 8º. Sobre el repertorio de los títeres 2º.

Seguimos con el libro de Jacques Pimpaneau.

  • "El repertorio tradicional podía dividirse en dos categorías: las obras que se representaban en una sola tarde, las cuales duraban unas horas, correspondiéndose con una noticia o capitulo; las obras que contaban una novela completa y que narraban un episodio cada tarde. Un titiritero de la provincia de Wuangdong necesitaba diez tardes para contar toda la novela La investidura de los dioses, dos semanas para Al borde del agua, de un mes y medio para La novela de los Tres Reinos. " La historia es tan conocida por los titiriteros, que a menudo el libreto para representación se reduce a un cañamazo ilustrado, "que indica los personajes, el contenido de la escena y el aire musical. Con esto basta, pues las partes cantadas están llenas de lugares comunes y los diálogos siempre tienen una gran margen de improvisación." "Otra característica de este repertorio es que esta hecho de escenas que se traspasan de una historia a otra. Por ejemplo, la escenas de La novela de Los Tres Reinos abastecieron un cierto número de situaciones, de rasgos característicos que luego han sido reproducidos en la inmensa mayoría de piezas históricas. Cuando una pieza se volvía célebre, fue repetida e imitada. En varias ocasiones encontramos el tema del letrado que, en cuanto tuvo éxito en los exámenes imperiales, se ve obligado a casarse con la hija de un alto funcionario cuando está ya casado, pero finalmente se acabará reencontrando con su primera mujer. Este tema de los esposos separados que, después de años y a pesar de la acumulación de obstáculos, acaban reuniéndose de nuevo es tan común como, entre nosotros, el famoso 'se casaron y tuvieron muchos niños' "

miércoles, 12 de diciembre de 2007

Los títeres en China 7º. Sobre el repertorio de los títeres chinos 1º

Por una petición de Calu he buscado en mi biblioteca (véase foto) y creo que he encontrado algunas cosas interesantes (por lo menos a mi me lo parecen, pero todo es tan relativo) espero que te sirvan, sobre todo si es para algo tan creativo como crear un cuento. Sin más explicaciones, ahí tienes lo que he encontrado:
  • Jacques Pimpaneau: "El repertorio es el mismo que el de la ópera, pero también se utilizan historias de la literatura popular"..."Tenemos el mismo tipo de historias que encontramos en forma de cuentos en prosa para narrador, en baladas en forma de verso destinadas a ser cantadas o salmodiadas, en novelas, en óperas para actores o en sombras y títeres. Es muy raro que la misma historia esté presente en un solo género,"...", aunque, de una región a otra o según los géneros, la misma leyenda conoce variantes. Si se trata de clasificar este repertorio vasto y común," podemos interpretar que no se encuentra muy lejos de la clasificación que se establece "entre los narradores de la dinastía Song". " Según la obras"..." sabemos que los narradores se dividían primero en tres grandes categorías: los que contaban cuentos búdicos sacados de los sutras; los que repetían bajo forma de romance toda la historia de China; los especializados en cuentos cortos contados en una sola sesión. Esta última se subdivide a su vez según el tema de la historia: los cuentos mitológicos y fantásticos; las historias de amor; las vidas de hombre ilustres; las aventuras de bandoleros o de desfacedores de entuertos; las "historias de retribución". Por "historias de retribución" entendemos que son aquellas en donde el crimen finalmente fue castigado y los méritos recompensados: el culpable, conocido del público desde el principio, al final es desenmascarado por el juez; o bien, los acontecimientos de esta vida se veían justificados por los de una vida anterior, siguiendo la creencia budista. Las piezas de teatro vienen de estos cuentos inicialmente orales o a través de su forma novelesca."
  • Esto lo he encontrado en el libro de Margot Bertold que ya he citado en otras ocasiones, no habla propiamente de historias de títeres y sombras pero como se comenta en el punto anterior las historias de otros géneros eran prácticamente las mismas contadas de otra manera y con otros matices: "Ming Huang, que entró en la historia con el nombre de emperador Hsuan- tsung (712/755), fue el "Rey Sol" de China. Le gustaba la pompa y la suntuosidad, los caballos de raza y las mujeres bellas, la caza y el juego de polo, el ballet y la música. Y según, cuenta la crónica, fue el primero 'en tejer, con las flores esparcidas de la poesía, la música y la danza,la corona del drama'. Ming Huang fundó en 714 una intendencia imperial para la composición y la ejecución de la música instrumental (Chiao-Fang), y creó en el llamado "Huerto de los Perales" la primera escuela de teatro de China. Bajo la mirada del emperador 300 jóvenes recibían una cuidadosa formación en canto, danza y música. A los mejores les sonreía una brillante carrera en la corte. Ming Huang se cercionaba a diario de los progresos de sus educandos y aprobaba personalmente su rendimiento. Paralelamente al "Huerto", un tropel de jóvenes doncellas, personalmente escogidas por Su Majestad, aprendían en el "Jardín de la Eterna Primavera" el encanto y la gracia de los movimientos de la danza. Por amor de su bella concubina Yang Kuei-fei llegó en ocasiones el emperador a vestirse de bufón e improvisar pequeñas escenas de actores. Como 'escenario' se aprovechaba una terraza abierta en uno de los edificios de palacio, un pabellón o, simplemente, un lugar al aire libre en el jardín"..." Se cantaba, se danzaba y se representaba donde y cuando el emperador lo ordenaba : en la mesa, en la recepción de huéspedes de honor, como pasatiempo en las partidas de ajedrez, durante las ceremonias de la corte, a veces de horas de duración." "Ming Huang y su 'Madame Pompadour' Yang Huei-fei, se convirtieron en tema favorito del arte chino, de la música, la lírica y del teatro." "Una de las versiones escénicas más felices data de finales del siglo XVII; se trata del drama El Palacio de la larga vida. El juramento de fidelidad del emperador y su amada, con su promesa de "volar siempre uno junto al otro, como los pájaros en el cielo y sobre la tierra, y estar tan ligados como la rama y el árbol" es en China tan inmortal como lo son en Europa las palabras de amor de la Julieta de Shakespeare al clarear el día: "Es el ruiseñor y no la alondra..." "La historia, la novela y el drama nos cuentan también cómo sello MIng Huang su juramento. Cuando Yang Kuei-fei cayó víctima de un golpe revolucionario, su imperial Romeo se dio prisa en seguirla al país de los muertos, el Palacio de la Luna." " El hecho de que en cierta ocasión, en los días felices, Ming Huang dejara ignominiosamente plantada a su bella concubina ha brindado el teatro chino la ocasión de realizar un brillante ejercicio de virtuosismo escénico. La obra La belleza borracha perteneció durante años al repertorio internacionalmente celebrado en la Ópera de Pekín." " 'Una tarde - así comienza la obra musical en un acto- el emperador Ming había invitado a su amada a una copa de vino en el Pabellón de las Cien Flores. Ataviada con sus vestiduras más elegantes acudió pronta a la cita. Entonces se dio cuenta de que el emperador se había entregado a otra mujer, y, llena de dolor, de vergüenza y de celos, se embriagó' ".
  • Existe una Antología de cuentos Chinos editada hace tiempo por Anaya que está muy bien el libro se llama "CUENTOS DE LA CHINA MILENARIA" son dos volúmenes. La lastima es que ya no se vende pero en muchas bibliotecas está (claro en bibliotecas españolas que yo conozca).
Esto no es todo lo que he encontrado, hay algunas cosas más que iré "colocando" en los siguientes apuntes. Algún argumento más, alguna más, otros datos de interés (como por ejemplo los poderes mágicos de los títeres) los iré editando más tarde, espero que, tanto lo editado, como lo que vaya editando te sirva de algo.

miércoles, 28 de noviembre de 2007

Los títeres en China 6º. Los titeres de guante 2º


Aquí, como corresponde, tenéis una foto de un títere de guante chino.

Chinese Puppet Show (布袋戲)

Como siempre aquí tenéis una muestra de títere de guante chino. Fijaos en las tres puertas de entrada y salida del fondo. También es destacable la gran cantidad de adornos y detalles de la escenografía y los títeres. Y, por supuesto, la música tan presente en todos los espectáculos de títeres de oriente.

lunes, 26 de noviembre de 2007

Los títeres en China 5º. Los títeres de guante 1º.

Me ha costado llegar pero aquí estoy otra vez. En está corta serie vamos a hablar del títere de guante en China. La información está recogida de la recopilación de Paul Faunel "Los títeres" del artículo de Jacques PImpaneau "los títeres en China". Que lo disfrutéis.
Sobre la técnica de manipulación:
  • " En Occidente, los títeres de guante hacen en seguida pensar en el guiñol de nuestra infancia y en su manipulación sencilla. Pero en China, dónde también se representan óperas, la técnica es muy elaborada y necesita un aprendizaje largo. Aunque el manipulador no represente diariamente, tiene que ejercitar, habitualmente, sus dedos para que conserven la fuerza y la destreza. Hay que ser capaz de apartar el pulgar, el índice y el corazón formando ángulos rectos y de mover la unión entre la falange del índice y el carpo dejando las uniones de los demás dedos rígidas. Los titiriteros deben saber lanzar el títere al aire para hacer un salto mortal y que luego éste caiga a plomo sobre su mano, preparada para representar."
Sobre la estructura del títere:
  • " Las cabezas son de madera esculpida; los ojos y la boca, a veces, están articulados, lo mismo que las manos. Dos piernas de madera están cosidas delante del talego que forma el cuerpo, se accionan por un movimiento de la muñeca o por la otra mano del manipulador."
Sobre los decorados y el teatrillo:
  • "Antes de los decorados que se utilizan ahora (pintados en tela), los teatrillos eran totalmente de madera esculpida, pintados de rojo y oro; tenían tres aberturas en el fondo, para las entradas y salidas, con una ventana acondicionada por encima de cada una de ellas."

martes, 20 de noviembre de 2007

Menudo lio.

Creo que me he metido en un buen berengenal. Me comprometí a informar sobre la 6º semana de títeres de la Región de Murcia y al final voy cumplir con lo acordado, pero con un montón de dudas. Llevo algunos días sin escribir en el Blog y no es por falta de cosas que contar, sino más bien por no saber como enfocar el tema. En el último Blog me comprometí a hablar de lo que había visto y ahí empezó el problema: no sabía como enfocar la crónica. En primer lugar porque, como a todo el mundo, hay cosas que me han gustado y cosas que no me han gustado ¿ Y quién soy yo para hablar de algo que no responde a mis gustos personales? Nadie. Así que después de grandes dudas, me he decidido por el camino más fácil: hablar de los espectáculos que me han gustado ( y mucho).

  • TEATRE BUFFO: ¡VIVA RODARI! Empar y Carmen son amigas mías, pero esto no tiene que ver nada con lo que diga ahora. Yo llevo mucho tiempo admirando el trabajo del Teatre Buffo, su espectáculo "MALASORT" (que yo vi antes de que fuéramos amigos) marco un antes y un después en mi manera de ver los títeres. Este ¡VIVA RODARI! es un espectáculo buenisimo. Está hecho con sencillez, originalidad y maestría. Empar tiene una manera de contar en la que no sobra una coma, ni un punto, ni una sola palabra, todo está medido para que lo difícil (que es contar con sencillez) parezca lo más fácil del mundo.
  • LA CANICA: "EL ELEFANTITO" Me encantó. Pero no sólo a mí a todo el mundo que lo ha visto. Un espectáculo bonito, imaginativo, sensible, sencillo, muy trabajado y con dos manipuladoras/narradoras en su justa medida. Como he dicho con el anterior, hacen fácil lo difícil.
  • LA CÓNICA LACONICA: "LA LUZ DEL VINO". He de decir que Merce y Marta, también son amigas mías. Su espectáculo esta lleno de sentimiento. Cualquiera que las haya visto trabajar sabrá que sus espectáculos son muy originales, aportan otra manera de mirar las cosas (desde el lado de la sombra) y nos hacen descubrir que las sombras (que nosotros creíamos negras) también tienen colores y ¡qué colores!. Me encantó la imagen de la hoja de vino, me recordó cuando yo era pequeño y, en el campo de mi tío, me tumbaba bajo una parra y veía jugar a la luz del sol entre las hojas. Allí descubrí que color tenía el sol.
  • TXO TITELLES: ARMANDO RISOTO. Un autentica joya. Es increíble que un solo manipulador sepa darle esa variedad (y nunca mejor dicho) a un espectáculo. Un trabajo muy metódico hecho con verdadera maestría. Todo el mundo se divirtió muchísimo. La caracterización de los personajes, la manipulación, la manera de contar y de estructurar el espectáculo son de una exactitud apabullante. Me gustaría comentar dos detalles, tanto para quien lo haya visto como para quien lo quiera ver (que deberían ser muchos): la respiración de Armando y el final.
  • STEPHEN MOTTRAN: LOS PORTADORES DE SEMILLAS. Si tuviera que definir este espectáculo solo se me ocurriría este calificativo: inquietante. Un espectáculo magnifico con un sabor muy amargo.
Me gustaría también hablar de tres cosas más:
  • MIMAIA TÍTERES: ARBEQUINA. No lo pude ver. Por eso no lo he incluido en la lista anterior. Pero han sido tantas y tan diferentes las personas que me han hablado de él y que me han hablado bien que me sentiría mal si no lo nombro. Según me han contado un espectáculo lleno de sentimientos.
  • LOS PERSEGUIDORES DE SOMBRAS. CURSO DE SOMBRAS. Tuve la suerte de hacer ese curso, si tuviera que evaluarlo le daría una matricula de honor. Interesante, bonito, denso y muy revelador. Me encantó. Si tengo la oportunidad y ,alguno de mis compañeros me pasa fotos o algún vídeo del curso, no dudéis que lo pondré.
  • TÍTERES DEL SUDESTE ASIÁTICO. COLECCIÓN TARANEYA. Cuando vi la exposición me quede asombrado. Todo (y más) de lo que yo había estado hablando en mi blog estaba allí. Una exposición muy cuidada, con gran cantidad de títeres, marionetas y sombras y hasta un teatrillo de sombras de Wayang Kulit, con sus instrumentos y todo. Una maravilla de exposición. Quién pueda disfrutar de ella o pueda progamarla debería hacerlo.
Bueno, después de este mal trago reporteril (como veis no soy un buen reportero, ni una foto, ni un vídeo, ni nada) voy a seguir con mis viajes. Volvemos a China. Allí nos vemos. Antes de irme, y no quiero que se me olvide, tengo que dar las gracias a los organizadores y trabajadores del festival por darnos la oportunidad de disfrutar de los títeres en Murcia un año más. Gracias.

sábado, 10 de noviembre de 2007

Un parentesis en mis viajes.




Hoy ha comenzado el VI festival de títeres de la Región de Murcia. Yo tengo la suerte o la desgracia de vivir en está región. Voy a intentar informaros de lo que pueda ir viendo, por desgracia no lo podré ver todo, pero haré un esfuerzo y veré lo máximo posible. Dentro del festival hay una interesentatísima exposición sobre títeres del sudeste asiático (colección taraneya), todavía no la he visitado pero cuando vaya publicaré un pequeño reportaje. También había un maravilloso curso sobre sombras, impartido por las no menos maravillosas LA CONICA, LACONICA. El curso ha sido muy bueno y muy interesante (he tenido la suerte de participar en él) y ha finalizado con una bonita exposición de todos los trabajos. No es normal que yo hable o haga de periodista de algo, esa no es la intención de mi blog, pero por está vez voy a hacer una excepción e iré informando de este bonito festival... Un saludo, todos aquellos que vengáis a ver espectáculos seréis bien recibidos.

jueves, 8 de noviembre de 2007

shadow play

No sé muy bien si son sombras de china. Tampoco sé muy bien si forma parte de un espectáculo de sombras o si es un montaje hecho para el vídeo. Creo que ya lo he visto en algún sitio (puede que en titerenet o en títere blog). Pero es una maravilla, si tenéis tiempo vedlo, es la delicadeza hecha sombras. Un saludo y que lo disfrutéis

Los títeres en China 4º. Sombras de China 3º.

Vamos a terminar está parte de texto con la descripción de los efectos especiales:
  • "Este teatro de sombras utiliza falsificaciones. Por ejemplo, cuando una mujer se mira en un espejo, su cara aparece, y una astucia técnica le permite desnudar su brazo levantando su manga. Otro ejemplo, por el empleo de varías fuentes de luz, podemos multiplicar las sombras de una sola figurilla. De hecho, todo es posible para el teatro de sombras: los personajes pueden volar por las nubes, transformarse con toda tranquilidad, desaparecer o aparecer sin problema; la creación de monstruos o de seres sobrenaturales tiene un sólo límite: la imaginación. Por esto está forma de teatro era conveniente para historias mitológicas o fantásticas"
Todo esto está sacado del libro "LOS TÍTERES", obra colectiva bajo la dirección de Paul Fournel. En concreto del capítulo: "LOS TÍTERES EN CHINA" de Jacques Pimpaneau. La traducción, desgraciadamente, es mía y de mi traductor automático.

lunes, 5 de noviembre de 2007

Chinese Shadow Play Performance

Aquí podréis ver como realmente los decorados están trabajados de manera minuciosa. También como trabajan el músico y el manipulador detrás.

La sombra de una princesa china.


Una foto muy buena. No hay más que mirar los adornos del pelo y esa patilla (o el ojo) para ver con que detalle se realizan. Disfrutadla.

Los títeres en China 3º. Sombras de China 2º.

Sobre los accesorios y la escenografía:

  • "Uno de los encantos del teatro de sombras es el empleo de numerosos accesorios, lo que es único en el teatro chino: mesas recubiertas con un tejido bordado, cuentas con las que está dispuesto todo un banquete, escritorios de general o de letrado con todos los objetos necesarios para su trabajo, tocadores con la caja de pinturas, butacas y sillas, camas con baldaquín y cortinas bordadas, tiestos... Sin olvidarnos en nuestra época de los cañones , los aviones, las bicicletas y los automóviles. Los animales también desempeñan un papel importante, desde el más realista al más fantástico: el caballo y el búfalo son compañeros del dragón y el unicornio"..." Los decorados están colocados en ambas extremidades para no molestar la evolución de los personajes del centro: árboles, palacios con pilares y tejados condecorados, cuevas y montañas aumentan la grandiosidad del espectáculo"

Este texto pertenece a Jacques Pimpaneau y su capítulo "LOS TÍTERES EN CHINA" del libro "LOS TÍTERES" coordinado por Paul Fournel. La traducción, desgraciadamente, es mía.

martes, 30 de octubre de 2007

lunes, 29 de octubre de 2007

los títeres en China 2º. Sombras chinas 1º

Recogemos ahora unos apuntes del libro: "LOS TÍTERES" obra colectiva bajo la dirección de Paul Fournel. En concreto "Los títeres en China" escrito por Jacques Pimpaneau.

  • "Las figurillas recortadas en piel de asno al norte de China, de carnero o de búfalo en otros lugares, son bastante pequeñas (entre 30 y 50 centímetros de altura) excepto en las provincias de Sichuan y de Hunan, donde alcanzan 80 centímetros . Están totalmente articuladas, en el codo en la muñeca, en la talla, en las piernas y a veces hasta en las rodillas. Un junquillo, plantado entre los hombros y sostenido horizontalmente por el manipulador, en la perpendicular de la pantalla, permite todos los movimientos del cuerpo: saltos mortales, inclinación de la talla, la imitación del andar con un equilibrio de las piernas. Los movimientos de los brazos están dirigidos por dos junquillos, cada uno fijado sobre las muñecas, y el manipulador juega con ellos con los dedos de una sola mano. Desde el punto de vista estético, más centrado en la representación de los personajes, podemos encontrar la diferencia de perspectivas adoptadas dentro de una sola figurilla: El gorro esta en tres cuartos, la cara de de perfil, excepto para los clowns, que están en tres cuartos, el cuerpo está de cara, las piernas en tres cuartos para que se puedan ver las dos, y los pies de perfil. Curiosamente, está aparente deformación, no molesta, y a menudo sólo un ojo experto puede advertirlo. En el recorte, las rellenos están vaciados y sólo los contornos están marcados por un filamento delgado de piel. La piel luego es pintada y untada con aceite vegetal para devolver los colores traslucidos, para que aparezcan los distintos colores en la pantalla ( no sucede así en otros teatros de sombras de Asia).
Algunos detalles que nos permiten individualizar los personajes: para las personas de cierta edad: las arrugas están indicadas por tres líneas que se van bifurcando desde la esquina del ojo y el ala de la nariz, o también desde el borde de la boca; la raya que delimita el ojo es más espesa para acentuar que la órbita está más hundida; la la linea de la ceja es en forma de sierra para subrayar la decrepitud de la edad. Los personajes violentos: tienen un maquillaje coloreado; su frente es abombada, su nariz prominente, las pupilas son redondas en lugar de ser semicirculares; las cejas se espesan en el centro; la boca es grande y espesa. Los trajes y maquillajes repiten los utilizados en la opera."

Bonita foto de sombras chinas.

viernes, 26 de octubre de 2007

los titeres en China 1º

Como todos sabéis en China hay distintas maneras de realizar y representar con títeres y sombras. En este nuevo monográfico comenzaremos por las sombras. Recogido del libro de Margot Bertold, comenzaremos con esta historia donde se nos muestra el gran peligro que supone ser demasiado bueno en tu oficio:

"Según las noticias de Ssu-ma Ch'ien, los orígenes de las sombras chinescas se remontan también al emperador Wu-ti. Las disputas entre los investigadores del s. xx sobre el origen del teatro de sombras - ¿partió de China y atravesó la india e Indonesia hasta llegar a Turquía, o a la inversa?- están por decidir. Ssu-ma Ch'ien es testigo cualificado de su existencia, pero no es juez que pueda resolver la cuestión.
El año 121 a. de C., cuenta Ssu-ma Chi'en, se presento ente el emperador Wu Ti un hombre del país de Ts'i llamado Schao Wong, para demostrar sus habilidades relacionadas con el conjuro de males y espíritus. Wang, la esposa favorita del emperador, acababa precisamente de morir. Con ayuda de su arte Schao Wong logró por la noche hacer aparecer la figura de la difunta y del dios Lar. El emperador la contempló desde lejos tras una cortina. Agradecido, otorgó a Schao Wong, el título de "Caballero de la Sabia perfección", le abrumó de regalos y lo trató con todos con todos los demás ritos propios de un huésped real. Pero el creciente escepticismo del emperador respecto a sus conjuros de espíritus cada vez más osados y a menudo fallidos, trajo como consecuencia que un par de años más tarde el propio Shao Wong fuera secretamente enviado a hacerles compañía."

martes, 23 de octubre de 2007

Bunraku

Para terminar serie este pequeño resumen, en inglés, de lo que es el bunraku. Está lleno de expresiones de las marionetas realmente hermosas. Para la próxima serie nos vemos en la China. El viaje es corto.

坂東玉三郎 「日高川入相花王」 Tamasaburo

Siempre se ha dicho que la marioneta o el títere, de alguna manera, imitaba al hombre. Pero ¿Y cuando la el hombre imita a la marioneta? Porque es un hombre ¿Verdad? Tasamaburo, una maravilla.

miércoles, 17 de octubre de 2007

Comentarios sobre el bunraku 3.

No a todo el mundo le ha gustado o le atrae el teatro japonés (bunraku incluido). Vamos a publicar una cita de Henri Michaux sobre el teatro japonés que no es muy elogiosa. De todas maneras , quizás disculpando algo que no lo necesita, hay que decir que esta cita está escrita en una visita anterior a la 2ª guerra mundial y el escenario no era el más adecuado. La cita no tiene desperdicio.

" No hay en la tierra actor más gritón que el japonés, y con tan escaso resultado. No dice su idioma, lo maulla, lo eructa, y brama, vocea, relincha, gesticula como un poseído y a pesar de eso no convence.
Hace 'decorativamente' esas contorsiones horribles que quieren expresar el dolor, y que no expresan más que el trabajo horrible que se da para representar el dolor; dolor remedado por un hombre que no sabe lo que es ( son un montón de estetas) ante un público de estetas que tampoco lo sabe.
Llora, gime; un armazón de gemidos del que no saca nada.
Como la sonrisa japonesa que sólo muestra los dientes, la amabilidad no se ve.
Con refunfuñones voces de viejos, tratan de dar importancia a su pacotilla, con su idioma mediocre, y sus historias de vendettas, con gemidos prolongados, con sílabas enfiladas de gatas en celo en la soledad de la noche y en la exasperación nerviosa, los actores japoneses son los seres más falsos, más insoportables de toda Asia y de toda Europa (sin excluir las cantantes coreanas).
Teatro de roña, con Voz de Pueblo, Voz de Llamadas al Orden y de advertencias, pero sin grandeza.
Voz fuerte que huele a mil leguas los prejuicios, la vida tomada por el mal lado y un montón de viejas imposturas y obligaciones, y una serie de nociones de segunda mano, pero con una gran mayúscula, donde en medio de las voces del Imperativo categórico (que es el dueño del Japón) circulan los pobres personajes víctimas, y seres subalternos, pero como es de cajón, con grandes aires matamoros, con un valor exclusivamente decorativos, y una falta tal de variantes que se comprende que en los se les ponga máscara y que en Osaka, representan simples fantoches de madera de tamaño natural."

Hay que decir que unas páginas más tarde dice esto: " Mientras muchos países que a uno le han gustado, tienden a esfumarse, a medida que uno se aleja, el Japón que he aborrecido netamente, cobra ahora más importancia. El recuerdo de un admirable se ha entrometido y se difunde en mí."

Esto es publicado en "UN BARBARO EN ASIA" de Henri Michaux. Ahí queda eso ¡Qué lo disfrutéis!

Agradecimientos

Me gustaría mostrar mi agradecimiento a varias personas por leer, por ayudarme con materiales y por promocionarme:
  1. En primer a Can Titella por recomendarme y hablar tan bien de mi blog. Es una enorme satisfacción que un blog (que viene precedido de una estupenda página web) me recomiende. ¡Gracias!
  2. Gracias también a Marimba por haber colgado esos vídeos tan buenos sobre Bunraku y dejar que los demás los disfrutemos.
  3. Gracias también a Titerenet, esa página imprescindible para todo aquel que se interese por las marionetas y los títeres en el mundo de habla hispana.
  4. Y por último a los lectores que han dejado sus comentarios, me ayudan y me animan.

martes, 9 de octubre de 2007

comentarios sobre el bunraku 2

Siguiendo con el mismo cuadernillo de "El Público" ("Japón de la tradición y a la modernidad") me gustaría colocar este comentario, en principio porque creo (no soy un especialista) que refleja muy bien una parte de la temática del teatro japonés tradicional (, Kabuki y Bunraku) y en segundo lugar porque es admirable como Jan Kott habla de la expresividad de los bunraku (aplicable, desde mi punto de vista, a algunos espectáculos de marionetas y de títeres):

  • "En los dramas históricos japoneses, el precio de la lealtad feudal es el más cruel de todos. Es la cabeza de un hijo... Han traído el cesto con la cabeza decapitada. Dentro de un momento, la cabeza será levantada en alto para que los perseguidores puedan ver con sus propios ojos que el hijo del enemigo ha sido realmente decapitado. Dos madres están paradas cerca del cesto, todavía cerrado. Saben que el hijo de una de ellas ha sido asesinado. El samurai Kumagai perdonó la vida al descendiente del Emperador, y cuando se le pidió que mostrara su cabeza, tuvo que sacrificar a su propio hijo. La madre cuyo hijo ha salvado la vida debe ocultar su alegría; la madre que está viendo la cabeza decapitada de su hijo debe ocultar su sufrimiento. Los perseguidores observan atentamente las caras de las dos madres... Esta es la clásica escena del reconocimiento en el teatro japonés. Pero en el Bunraku está interpretada por marionetas. ¿Qué pueden hacer los muñecos? Dos madres, con un inmenso gesto, simultáneo levantan sus manos ocultas en las largas, y amplias mangas del kimono y muerden los dobladillos. En este gesto se oculta la desesperación. El momento de llorar llegará más tarde. En otra escena del reconocimiento, un samurai que sacrificó a su propio hijo, enjuga lentamente con una toalla la cabeza sangrante. Pasado un momento, mirará la cabeza decapitada y tirará la toalla. En estos dos gestos de la marioneta hay, primero ternura y desesperación, y después, brutalidad; es una forma de ocultar tanto la ternura como la desesperación. Lo mejor de las marionetas es su silencio. El ejercicio s difícil para un actor es permanecer parado y en silencio en el escenario. Las marionetas, cuando las dejan los manipuladores, se quedan congeladas en una inmovilidad absoluta. No son nada sino silencio, nada sino sufrimiento"
Bonito párrafo el final, creo que refleja muy bien lo que puede llegar a transmitir una marioneta.

miércoles, 3 de octubre de 2007

Sobre la concepción oriental

Después de leer el texto que, a continuación voy a publicar, cualquiera puede pensar que, quizás, debería haber ido al inicio; pero, es evidente, que uno va publicando cosas cuando las va descubriendo. El texto habla de las diferencias o singularidades de un tipo de teatro oriental (aunque bien podría aplicarse también a la concepción de los títeres orientales) en el que muchos de los creadores del s. XX occidentales se han fijado y de alguna manera u otra se han visto contagiados. Como siempre, espero que lo disfrutéis:
  • "..., dentro de la tradición oriental destacan cuatro áreas fundamentales que han desarrollado una complejísima y variada cultura teatral: India, China, Bali y Japón. Éstos han sido los cuatro focos de actividad escénica que más atención directa o indirecta han recibido por parte de los ojos occidentales. A través de la contemplación y del análisis del teatro Kathakali, de la Ópera de Pekín, de las danzas balinesas y de los teatros japoneses (, Bunraku, Kabuki) se ha ido creando una idea, más o menos exacta, de lo que es el teatro oriental. Sin entrar en demasiados detalles habría que señalar al menos estos rasgos que lo caracterizarían:
    • reune elementos procedentes del rito religioso, de la ceremonia cortesana y de la fiesta popular;
    • tiene una fuerte presencia de la música, del canto, de la danza y de la gestualidad, junto al elemento poético;
    • en él juega un papel central el actor, autentico protagonista del espectáculo, con un uso extraordinario (alejado del normal de la vida cotidiana) de la voz y del cuerpo;
    • se observa una tendencia a alejarse de la representación realista, prefiriéndose el simbolismo y la estilización, con intervención frecuente de lo mágico, lo onírico y lo misterioso;
    • tiene un gran peso la tradición, transmitida de maestros a discípulos a través de generaciones;
    • mediante un estricto entrenamiento el actor aprende a a la vez la obra y las técnicas de su representación;
    • se trata de un espectáculo fuertemente codificado en el que, en general, se da poca importancia a la escenografía (con tendencia el espacio vacío) pero gran relevancia al vestuario y al maquillaje o a la máscara del actor, que crea con su actuación los espacios dramáticos;
    • con mucha frecuencia recurre al 'travestismo' (hombre en papeles femeninos, mujeres en papeles masculinos"

Con alguna excepción, hemos de pensar que esto está centrado más en el teatro actoral, podemos llegar al acuerdo que estas directrices encuadran muy bien las particulares características del teatro de títeres oriental.
El texto pertenece a : ZEAMI FÛSHIKADEN, TRATADO SOBRE LA PRACTICA DEL TEATRO NÒ Y CUATRO DRAMAS NÔ. EDIT. TROTA. PLIEGOS DE ORIENTE. (PAG. 18 Y 19)

viernes, 28 de septiembre de 2007

Comentarios sobre el bunraku.

Después de este último video , voy a cerrar este ciclo con comentarios de algunos autores. Por supuesto que hay mucho más sobre bunraku, pero me gustaría hablar sobre otros tipos de títeres. Si queréis saber más sobre títeres y cultura japonesa os remito a esta maravillosa página que tiene una muy buena y abundante información sobre el teatro de títeres y la cultura japonesa: Teatro de Titeres Bunraku - Artes Escénicas de Japon Nosotros, por ahora, no dedicaremos a publicar comentarios de otros autores sobre esta técnica sobre títeres. Empezamos con Jan Kott publicado en uno de los interesantes cuadernillos publicados por la revista EL PÚBLICO:

"En las representaciones de Bunraku, al lado de la cara de las marionetas se ve- como en un cuadro surrealista- la del manipulador, casi cuatro veces más grande. La cara del manipulador parece completamente desanimada; son las caras de las marionetas las que parecen humanas. Pero hay una tercera cara en los espectáculos de Bunraku que es visible desde el principio hasta el final de la acción. Es la del cantante-narrador, sentado cerca del público, que presta a las marionetas toda la voz que puede emitir su laringe. Llega casi a llorar cuando las marionetas lloran, es sacudido por la prisa cuando ellas ríen. Esta inmóvil, sentado en la plataforma con las piernas cruzadas y las rodillas en posición horizontal, pero todas las emociones de las marionetas están expresadas en su rostro. Es el actor viviente del Bunraku"

martes, 25 de septiembre de 2007

Teatro de Bunraku Tercera Parte

Aquí está el tercer video que en youtube publica marimba marionetas. Es el que cierra la serie espero que sea del agrado de todos. Como los tres primeros está muy bien.

viernes, 14 de septiembre de 2007

Bunraku 4º. Escenografía de los bunraku japoneses.

Seguimos con el libro de Margot Bertold, con algún otro aporte:

  • Sobre la escenografía:
"El prototipo fundamental del escenario de Ningyo Jôruri consta de una pasarela de madera en la que actúa el muñeco movido por el titiritero situado en una especie de foso y que permanece a la vista de los espectadores, sin destruir con ello la ilusión. Cuando el tamaño del muñeco lo exige, puede incluso aparecer con él en escena, de pie o sentado. Vestido de oscuro y cubierta la cabeza con una capucha, brinda a su muñeco, suntuosamente ataviado con sus doradas vestiduras, la posibilidad de amar y de padecer, de odiar y de sobrellevar, de luchar y morir.
El narrador se sitúa a la derecha y junto al escenario, y con el texto ante sí en un atril de laca; a su lado se coloca el intérprete del shamisen. El número de narradores y de músicos aumentaba según la clase y la suntuosidad de la representación."

Para ver un esquema del escenario del bunraku podéis visitar esta maravillosa página sobre cultura japonesa.

viernes, 7 de septiembre de 2007

Teatro de Bunraku Segunda Parte

Aquí va la segunda parte del mágnifico video encontrado por Marimba marionetas. Es realmente interesante. Espero que lo disfrutéis

miércoles, 5 de septiembre de 2007

Bunraku 3º. Sobre el origen de los títeres y el bunraku en Japón.

Proseguimos con el libro de Margot Bertold:
. Cuando fue creado, por quién, dónde alcanzaron su mayor auge:
"El Ningyo Jôruri fue creado a fines del siglo XVI por dos cómicos ambulantes: el titiritero Hikiya Awaji-nojô y el cantor de Jôruri e interprete de shamisen Menukiya Chôzaburô, se decidieron a actuar juntos. Según las incidencias del relato, Hikita hacía actuar a los muñecos. Ambos encontraron una gran acogida. El emperador los llamó a la corte y, pronto, siguiendo su ejemplo, se asociaron entre sí otros cantores y actores.
Fue sobre todo en el centro comercial de Ôsaka donde el Ningyo Jôruri se hizo enormemente popular en breve tiempo. Los ricos comerciantes financiaron el espectáculo y procuraron desplazar el acento temático desde el mundo cortesano de los samurais a las casas comerciales y al universo sentimental de la burguesía.
. Quién fue el máximo autor de obras dramáticas para títeres:
"El teatro de marionetas alcanzó su momento de máximo esplendor artístico gracias a las obras maestras del mayor dramaturgo japonés: Chikamatsu Monzaemon (1635-1725). El "Sakespeare del Japón" no escribió sus obras más hermosas para actores humanos, sino que las destinó a la irrealidad de los muñecos tallados en madera." Curioso que los grandes textos de uno de los mayores autores dramáticos se escribieran para títeres. Al final el teatro siempre es teatro independientemente de quién lo realice.

lunes, 20 de agosto de 2007

Bunraku 2. Sobre el origen de los títeres y el bunraku en Japón

Después de unas vacaciones vuelvo a publicar la serie. Otra vez vuelvo a poner una cita de ese interesantisimo libro de Margot Bertold: HISTORIA SOCIAL DEL TEATRO. Hay va la cita:
"Por lo que a Japón respecta, las marionetas se mencionan por primera vez en el siglo VIII. Se alude a que en las representaciones de Sangaku, por influencia China, se empleaban también los títeres.
Durante la época Heian (714-1185) los titiriteros ambulantes recorrieron todo el país. Su "teatro" era una caja cuadrada abierta por delante, que llevaban colgada al cuello. Los muñecos, hechos de madrea y trapo, eran movidos a través de aberturas practicadas al fondo o a los lados. Esta forma más primitiva y perenne del teatro de marionetas, y está aún en uso en las regiones apartadas del Japón.
La inspirada fusión con forma de entretenimiento- los relatos de cantores y recitadores- determinó la evolución que habría de culminar en los muñecos animados de Osaka. Por la misma época que en Europa los goliardos y estudiantes vagabundos cantaban la hazañas de Carlomagno en las Chansons de geste, los monjes ciegos del Japón se sentaban a la puerta de los templos y acompañados del sonido de shamisen - laúd de tres o cinco cuerdas-, recitaban escenas de las epopeyas samurais. una de las más conocidas era la movida historia de la joven Jôruri, que sólo volvía a encontrar a su amado para perderlo de nuevo. Jôruri y su romance de amor tantas veces cantado terminaron por dar nombre al nuevo arte naiente, el teatro de títeres (Ningyo): Ningyo Jôruri.

jueves, 19 de julio de 2007

Teatro de bunraku

Gran video publicado en Youtube por Marimbamarionetas. En este se explica, algo sobre la procedencia de los bunrakus, cómo se construyen y cómo se ensaya. Este video está acompañado de otros dos, bastante buenos. Iremos publicando estos videos con un acompañamiento teoríco.

lunes, 9 de julio de 2007

Wayang kulit y 5

Como final para esta serie sobre el Wayang Kulit, me gustaría poner un texto de Henri Michaux. Está en el mismo libro con el que comencé este blog: "Un Bárbaro en Asia". La cita es un poco larga, pero merece la pena:
  • "Una noche, ya un poco tarde, hice organizar una representación de Wayang- Koelit en casa de un indígena. Cuando llegué estábamos absolutamente solos la orquesta, mis tres invitados y yo.
Dos horas después estábamos perdidos en una turba de seiscientas personas. El olor de los cuerpos malayos nos rodeaba como una humareda; se habían instalado a la puerta vendedores de dulces. Risas oportunas venían de todos lados, costaba trabajo salir, y en ese momento (salimos antes del final) todavía llegaban muchas personas.
El Wayang Koelit javanes es el mismo que el Wayang Koelit balinés, pero su estilo es distinto.
El balines está aún cerca de los demonios.
Su música está llena de impaciencia. de temblor, de fiebre.
Es satánico. Los títeres (en cuero recortado) se pelean con una violencia inaudita, rápida y exaltada. El actor da alaridos. La luz oscila constantemente, haciendo temblar los personajes sobre la pantalla con una extraña vida palpitante, trepidante y eléctrica.
Una vez proyectada sobre la pantalla, la luz atraviesa los calados los calca y los ilumina a la vez con la nitidez de la evidencia o de la dura realidad, o más bien de una suprarrealidad recortada con cuchillo y retirada del cielo.
Luego, terminada su pantomima, se alejan blandos y vibrantes (la mano del actor los sacude sin cesar) para volver poco después súbitos y fulgurantes sobre la tela, dando una formidable impresión de petrificación mágica y de violencia, como no puede dar el cinematógrafo.
En el Wayan Koelit javanés, la luz está inmóvil. Los personajes están casi todo el tiempo fijados por la base a un tronco de bambú paralelo a la escena. Mueven más bien el brazo que el cuerpo, los brazos blandos que flotan. Hasta cuando luchan, lo hacen sin encarnizamiento. Sin embargo, la acción va acompañada de un ruido constante, como de tiros de revólver, que reproducen la tensión interior.
Sus voces (las voces de los recitadores) son dulces, melodiosas, bajas y reflexivas y como misericordiosas. Las palabras corteses, sentidas, floreadas, voces soñadoras, casi ausentes, voces de iglesia, un canto que a menudo recuerda los cantos bengalíes, sus cantos meditativos. "

Es una cita un poco larga pero vale la pena para terminar esta serie. La próxima serie hablaremos de los Bunraku japoneses.

jueves, 5 de julio de 2007

Wayang kulit 4

De qué medios se vale el Dalang:
"...para mover esta muchedumbre de figuras con solo dos manos, es donde radica su secreto. Además también dirige a los músicos, a quienes marca la entrada con un pequeño martillo de madera o cuerno. En caso de necesidad el dalng puede incluso acompañar acústicamente su relato mediante unos platillos de metal o de madera que previamente ha traído en los cestos de las figuras. Si tiene las manos totalmente ocupadas, golpeará los platillos con los pies.

Qué estructura tienen los espectáculos:
  • lakon: "especie de exposición a cuya base se encuentra un antiguo esquema tradicional de la división de la pieza." Tras esta una música introductoria y después el tradicional conjuro: "callad y desapareced, seres diabólicos".
  • Después viene una descripción de lugares y personajes;
  • de 9 a 12 se prepara a la historia;
  • desde las 12 hasta las 3 toma cuerpo la intriga;
  • desde las 3 hasta las 6 se cuenta el desenlace y con la salida de las primeras luces se acaba la obra.
De qué se habla en las representaciones del Wayang Kulit:

Esencialmente de una pequeña parte del conjunto de cuentos del "Mahâbhârata" y del "Râmayana". Cuando hay grandes celebraciones llegan a realizarse los ciclos enteros.

En qué lugar se hacen las representaciones:

  • En Java: en las elegantes mansiones señoriales javanesas. En un pasillo cubierto ("peringgitan", espacio de sombras) entre la baranda exterior y las habitaciones. Allí se coloca la pantalla de lienzo, ricamente adornada. Los hombres se sitúan en el lado "bueno" de la pantalla, detrás del dalang, de modo que ven los propios muñecos. El lado de las sombras, considerado de menor categoría, esta reservado a las mujeres.
  • En Bali: Se instala la pantalla al aire libre y los espectadores se sientan en la tierra. Sin embargo en Bali es donde se ha preservado con mayor rigor su idiosincrasia. En Bali la fe hinduista se mantuvo, a diferencia de Java que durante el siglo XV abrazó el Islam.
Todos estos datos vienen del maravilloso libro de M. Bertold, "Historia social del teatro"

miércoles, 4 de julio de 2007

el dalang (manipulador y director) trabajando

Wayang kulit 3

Cuando se representa el wayang kulit:
"El Wayang Kulit se representaba siempre de noche, a excepción del ngruwat Lakon, un ceremonial para exorcizar a los demonios. Como pantalla se utiliza un lienzo estirado por medio de maderos, que es iluminado por la pálida luz de una lámpara de aceite. Director de la representación es el dalang, que da vida a las sombras de su rico conjunto de figuras con habilidad increíble.
Aguardando el momento de entrar en escena están en un cesto a su izquierda los representantes del principio malo: los demonios, traidores, espías y fieras salvajes; en otro cesto, a su derecha, se encuentran las reinas y sus nobles damas, los fieles auxiliares y los compañeros de batalla del héroe. Allí están los cinco Pândavas, belicosos herederos del reino de Astinapura, su bienintencionado consejero Kresna y el tiránico Werkudara con sus características garras; allí están el bello príncipe Arjuna y su heredero Abimanyu, enamoradizos ambos, acompañados a menudo por el viejo gordo Semar y sus hijos, los clows del Wayang kulit. También están, aguardando la hora de la venganza, Adipati Karna, hijo bastado del rey Pantu, y Patih Sengkuni, el peligroso e intrigante primer ministro"

jueves, 28 de junio de 2007

Wayang Kulit (Dewa Ruci by Ki Manteb, 2/10)


Con este vídeo comienza una serie de publicaciones relacionadas con el teatro de sombras oriental. Comenzaremos con el Wayang Kulit.
Este vídeo es una breve representación de Wayang Kulit (sombras de cuero). El material que se utiliza es cuero de búfalo. Iremos trayendo más información sobre este tipo de sombras de Indonesia.

lunes, 25 de junio de 2007

Declaración de principios.

Quiero comenzar este blog con una cita que encontré en un libro, creo que resume muy bien lo que es, para mí, hacer teatro, tanto de títeres, como de actores.
"Hoy, tal vez por la milésima vez en mi vida, he mirado jugar a los niños. El primer placer que saca el niño del ejercicio de la inteligencia está lejos de ser el juicio o la memoria.
No, es la ideografía.
Ponen una tabla en el suelo, y esa tabla se vuelve un barco, convienen que es un barco; agregan una más pequeña, que se vuelve una planchada o un puente.
Luego, enténdiendose entre muchos, una línea irregular y fortuita de sombra y de luz se vuelve la costa, y maniobrando, de acuerdo con esos símbolos, se embarcan, desembarcan, salen a alta mar sin que una persona no iniciada pueda saber de qué se trata y que ahí está un barco, aquí el puente, que se izó el puente... y todas las complicaciones (y son considerables) en las que se van internando.
Pero el símbolo está ahí, evidentemente para quienes lo han aceptado, y que sea el símbolo y no la cosa en sí, es lo que encanta.
Su manejabilidad los seduce, pues las cosas reales son mucho más embarazosas. El caso presente es bien demostrativo. Estos niños jugaban sobre la cubierta de un barco, que no les hubiera sido fácil mover." Henri Michaux. "Un Barbaro en Asia". ¿No es el teatro un juego lleno de símbolos?

Volvemos

Después de casi dos años, volvemos. El otro día me encontré con un antiguo y querido compañero de los títeres y me preguntó por este blog, l...