Me ha costado llegar pero aquí estoy otra vez. En está corta serie vamos a hablar del títere de guante en China. La información está recogida de la recopilación de
Paul Faunel "Los títeres" del artículo de
Jacques PImpaneau "los títeres en China". Que lo disfrutéis.
Sobre la
técnica de manipulación:- " En Occidente, los títeres de guante hacen en seguida pensar en el guiñol de nuestra infancia y en su manipulación sencilla. Pero en China, dónde también se representan óperas, la técnica es muy elaborada y necesita un aprendizaje largo. Aunque el manipulador no represente diariamente, tiene que ejercitar, habitualmente, sus dedos para que conserven la fuerza y la destreza. Hay que ser capaz de apartar el pulgar, el índice y el corazón formando ángulos rectos y de mover la unión entre la falange del índice y el carpo dejando las uniones de los demás dedos rígidas. Los titiriteros deben saber lanzar el títere al aire para hacer un salto mortal y que luego éste caiga a plomo sobre su mano, preparada para representar."
Sobre la
estructura del títere:- " Las cabezas son de madera esculpida; los ojos y la boca, a veces, están articulados, lo mismo que las manos. Dos piernas de madera están cosidas delante del talego que forma el cuerpo, se accionan por un movimiento de la muñeca o por la otra mano del manipulador."
Sobre los
decorados y el teatrillo:- "Antes de los decorados que se utilizan ahora (pintados en tela), los teatrillos eran totalmente de madera esculpida, pintados de rojo y oro; tenían tres aberturas en el fondo, para las entradas y salidas, con una ventana acondicionada por encima de cada una de ellas."