Después de unas vacaciones vuelvo a publicar la serie. Otra vez vuelvo a poner una cita de ese interesantisimo libro de Margot Bertold: HISTORIA SOCIAL DEL TEATRO. Hay va la cita:
"Por lo que a Japón respecta, las marionetas se mencionan por primera vez en el siglo VIII. Se alude a que en las representaciones de Sangaku, por influencia China, se empleaban también los títeres.
Durante la época Heian (714-1185) los titiriteros ambulantes recorrieron todo el país. Su "teatro" era una caja cuadrada abierta por delante, que llevaban colgada al cuello. Los muñecos, hechos de madrea y trapo, eran movidos a través de aberturas practicadas al fondo o a los lados. Esta forma más primitiva y perenne del teatro de marionetas, y está aún en uso en las regiones apartadas del Japón.
La inspirada fusión con forma de entretenimiento- los relatos de cantores y recitadores- determinó la evolución que habría de culminar en los muñecos animados de Osaka. Por la misma época que en Europa los goliardos y estudiantes vagabundos cantaban la hazañas de Carlomagno en las Chansons de geste, los monjes ciegos del Japón se sentaban a la puerta de los templos y acompañados del sonido de shamisen - laúd de tres o cinco cuerdas-, recitaban escenas de las epopeyas samurais. una de las más conocidas era la movida historia de la joven Jôruri, que sólo volvía a encontrar a su amado para perderlo de nuevo. Jôruri y su romance de amor tantas veces cantado terminaron por dar nombre al nuevo arte naiente, el teatro de títeres (Ningyo): Ningyo Jôruri.
lunes, 20 de agosto de 2007
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Volvemos
Después de casi dos años, volvemos. El otro día me encontré con un antiguo y querido compañero de los títeres y me preguntó por este blog, l...
-
Hoy comenzamos con los títeres sobre agua de Vietnam , una interesantisima manifestación teatral de títeres. En principio un aperitivo: com...
-
Siguiendo con el mismo cuadernillo de "El Público" ("Japón de la tradición y a la modernidad") me gustaría colocar est...
-
Después de casi dos años, volvemos. El otro día me encontré con un antiguo y querido compañero de los títeres y me preguntó por este blog, l...