jueves, 14 de mayo de 2009

Títeres sobre el agua de Vietnam 5º. La importancia del lugar de representación: el agua.

Seguimos avanzando. Ahora hablamos de la importancia del lugar de representación (y no es poco), sus condicionantes y lo que aporta (que es mucho). Trabajar sobre agua da a estos títeres una dimensión nueva, mágica pero a la vez práctica, espectacular pero aparentemente sencilla. En definitiva una visión diferente que siempre nos sorprende y nos enseña a mirar de otra manera las cosas que nos son extrañas (en definitiva uno de los objetivos de éste blog). Disfrutadlo:
  • "El agua es el elemento fundamental, indispensable para una representación de rôi nuoc. Sostiene los títeres más grandes proveídos de un flotador. Refleja a los personajes, el cielo azul, el movimiento de los árboles alrededor de las charcas o los estanques, los lugares donde se desarrolla la representación, y les da un carácter irreal y maravilloso.
  • Hace más efectivas las escenas de la pesca, de las batallas navales, así como las evoluciones de animales fabulosos como el dragón o la tortuga que escupe agua, etc. El agua amplía los sonidos de los tambores, los címbalos, y los ruidos de los petardos. Parece un silencioso y gran espejo. Puede representar la tierra firme en las escenas de labranza, o de fiesta lugareña. Pero puede hacerse un río abundante en peces en la escena de la pesca, o un gran río como el Bach Dâng, el testigo de las grandes victorias navales. El agua no es un elemento simple, un marco en el cual evolucionan los personajes del rôi nuoc. Ella misma es personaje.
  • El agua cenagosa esconde las varas, los hilos, las estacas, los mecanismos ingeniosos que permiten la presentación de números que provoca la sorpresa: banderas que salen muy secas al agua cenagosa; desfile de soldados de trajes rojos y monos y quienes giran, ordenados, unos a la izquierda, otros a la derecha siguiendo el color de sus vestidos, poniéndose luego en fila a ambos costados de la escena; la jovencita que cabalga un pez con una bandeja con cosas y se lo ofrece a los espectadores al otro trozo del estanque.
  • El agua facilita los movimientos y permite la manipulación a distancia. Así, a los tres tipos citados de animación más alta: animación inferior, superior y posterior, deberíamos añadir la cuarta animación, la que se hace a distancia."
Ya sabéis que la fuente original es está (sólo tenéis que pinchar). Espero que os haya gustado y recordad que vuestros comentarios, para mí, son importantes; son una muestra de que hay gente a a la que le interesa esto.

viernes, 17 de abril de 2009

viernes, 27 de marzo de 2009

Títeres sobre el agua de Vietnam 4º. El secreto de la animación.

Está entrada tiene realmente un título maravilloso: "El secreto de la animación". Un secreto que los adultos jamás debimos descubrir. A menudo infinidad de niños se acercan por la parte trasera de los teatrillos del mundo a preguntar dónde están los títeres o te señalan con el dedo y te dicen con cara de pillos "tu eres el que los movías", "esa era tu voz". Ellos creen saberlo pero no quieren creerlo, porque siempre es más mágico y maravilloso "el secreto de la animación". Y después de este paréntesis 'rollero', viene lo interesante:

"La animación del rôi nuóc es un secreto que no debe ser rebelado a nadie. En una familia, le es transmitido por el padre al primogénito que, cuando le corresponda, se lo podrá transmitir a otro miembro de la familia o de la compañía. Existen circunstancias en el que el amor fraternal no cuenta cuando se trata de preservar el secreto de la compañía. Un hermano mayor,por ejemplo, puede negarse a explicarle a su hermano menor el mecanismo del títere que inventó. Se han dado casos de dos jóvenes que no pudieron casarse porque el chico era hijo mayor del trùm"(jefe)" de la tropa A, y la chica, era miembro de la tropa rival B. " (un Romeo y Julieta titiritero-vietnamita)
" los palos y los hilos están instalados la noche que precede al espectáculo. En el pueblo de N.C., un guardián no vaciló en cortar con su cuchillo la mano de un curioso que quería tantear a escondidas el mecanismo de la animación. Antiguamente, a menudo se organizaban competiciones, y cada compañía procuraba presentar números inéditos para sorprender al jurado, que manifestaba su satisfacción o admiración con golpes de tambor ejecutados por el presidente. La compañía cuyo programa recogía el número mayor de golpes era declarada campeona, y la vuelta triunfal era celebrada por los aldeanos llenos de alborozo."

Bueno, no esta mal, una historia de amor no correspondida, peleas, secretos, ... los títeres siempre nos sorprenden. Como siempre ya sabéis que el documento original lo podéis encontrar aquí. Un saludo y comentad.

viernes, 20 de marzo de 2009

Títeres sobre el agua de Vietnam 3º. Como se montan los mecanismos.

En este apunte hablaremos de los mecanismos, las varas e hilos que utilizan para hacer moverse esos títeres tan extraordinarios:

"Las varas pueden ser simples o complejas. Las primeras destinadas a desplazar los títeres, son proveidas de un timón. Las segundas son conectadas otra vez a los títeres por tallos o hilos que atraviesan el cuerpo de los muñecos, siendo accionados por los dedos de los manipuladores.

Llamamos "may cùng", "may ngang", "a may kim" la animación por medio de varas (literalmente máquina dura, máquina horizontal o máquina aguja). Las varas son unos tallos de bambú de varios metros de longitud.

Cuando se asocia a los hilos con la vara, esta animación se vuelve compleja (may sao phuc hop). En la extremidad de una vara de 2' 50 o de 3 m. de longitud se fija un flotador de madera que soporta el títere. Hilos que atraviesan el flotador son atados a las diferentes partes del títere, y el manipulador acerca o aleja el títere con la vara, mientras que sus dedos accionan los hilos que mueven la cabeza y los brazos del títere. Las piernas están fijas. En ciertos casos, los pantalones de algodón o de seda reemplazan las piernas - como para el sakhikundhei de Orissa que no tiene piernas, y cuya falda flotante esconde la parte de abajo del títere. En este caso se trata de un títere de vara e hilo.

Para otros casos como el juego del columpio, el número de la bandera o de la rana, hay que fijar estas debajo del agua. Un mecanismo se acciona por hilos colocados entre estas varas y un teclado colocado detrás de la pantalla en laminillas de bambú, delante de los manipuladores.

Las varas entonces son reemplazadas por un hilo de hierro central colocado entre varias estacas o bastidores hasta el borde exterior de la escena por ambos costados con otros hilos de hierro. Este sistema de animación, que se llama 'may dày', may mêm o ... (literalmente mecanismo de cuerdas, máquina muelle o máquina longitudinal) les permite a los manipuladores accionar varios títeres a la vez en el desfile de las tropas, el baile de los inmortales, el baile dl unicornio y los animales fabulosos, la batalla naval, la ofrenda del bétel a los espectadores. Los hilos que atraviesan los títeres pueden ser de cobre, de seda, de hilo y ... Son cubiertos con una capa de cera de abejas que los hace impermeables.

Los títeres de agua son, pues, unos títeres de vara o de vara asociada con hilos, títeres de teclado cuya animación se hace a distancia y bajo la superficie del agua."

Cómo todos sabéis el texto está mal traducido de aquí. Leed y disfrutad y si queréis comentad, ya sabéis que vuestro comentarios son siempre bien acogidos. Un saludo, Jesús.

lunes, 16 de marzo de 2009

Foto sobre títeres sobre agua de vietnam 1º.


Este personaje, como todos véis es el pescador. Está sacado de aquí, este es el origen de la foto. So os fijáis distinguiréis la cortina de Bambú que tapa a los manipuladores, detrás de la que se esconden.

jueves, 12 de marzo de 2009

Títeres sobre agua de Vietnam 2º. Mudó rôi nuoc y cómo son los títeres.

Segundo apunte sobre los títeres sobre agua de Vietnam. Ahora hablamos sobre la construción y cual es el nombre original de estos títeres:

"Literalmente, mudó significa baile, rôi, títere y nuoc, agua (...) En general los títeres miden cerca de 40 centimentros. Algunos de la comañía de Nguyen de la provincia de Thai Binh tiene una talla mucho más importante: Têu> 90 cm., el hada (cô Tiên)> 85 cm., los grandes peces> 1m 15cm de longitud. Cada uno de ellos consta de dos partes: el cuerpo (thân) que sobre nada en la superficie del agua y el soporte (), sumergido en el agua para mantener el equilibrio del títere, y que sirve también como flotador. El cuerpo, a menudo, suele tener un solo poseedor. Es de madera ligera como el vông, el sung, o tejidos cuando el personaje es un dragón o una serpiente. Una capa de pintura vegetal sirve a los personajes de protector y, además, les da un sello particular. En ciertos casos, el soporte es un flotador proveído de un timón, o guarnecido hilo que los manipuladores pueden utilizar para hacer mover la cabeza, los brazos y las manos de las muñecas con gestos flexibles y lentos, pero de gran dulzura.
Es muy difícil encontrar títeres antiguos. Entre la compañía Dông, los más antiguos tienen, como máximo, cincuenta años de edad. Los títeres antiguos conservados testimonian una preocupación real y artística a pesar de su gran sencillez.
Ciertos títeres (gilipolla rôi) simplemente son fijados a la extremidad de varas de bambú (sào) de varios metros de longitud. El manipulador tiene que apartar sólo la pantalla. Sumerge el títere en el agua y luego lo destaca. Los grandes títeres están compuestos de u flotador de madera en forma de disco, fijado sobre sus pies. Se trata de títeres de 'varilla'."

Bueno no está mal. Toda la traducción es mía y del programa de traducción. El original lo podéis encontrar aquí.

jueves, 5 de marzo de 2009

Títeres sobre agua de Vietnam 1º. Como era una representación tradicional.

Hoy comenzamos con los títeres sobre agua de Vietnam, una interesantisima manifestación teatral de títeres. En principio un aperitivo: como era una representación tradicional.

"Mucha animación alrededor del estanque del pueblo. Campesinos, artesanos, tenderos, hombres, mujeres, viejos y niños se dan cita. Este lugar, habitualmente muy tranquilo, hoy esta repleto de sonidos de tambores, de gons y de algunos instrumentos de música popular: viola de dos cuerdas, flauta travesera de bambú. Sobre un costado del estanque se levanta una construcción de ladrillo en forma de templo, con un tejado recubierto con tejas. Puede ser también de madrea o e bambú, con colgaduras de tela o de persianas de bambú (pantallas protectoras detrás de las cuales se distingue la silueta de varios titiriteros cuyo torso es visible por encima del agua). Las otras tres partes del estanque están reservadas para los espectadores. Los golpes de tambor se hacen cada vez más urgentes. Apartando la pantalla de bambú, aparece un títere de madrea de la talla de un niño de cuatro años, mirada pícara, cara sonriente, chaqueta sin mangas y sin abotonar, vientre prominente. Habla:
- '¡Oh, mis hermanos!
- ¿Qué pasa?. Responde otro.
- Antaño, vivía en el jardín de las plantas medicinales del Cielo. Todo el mundo me llamaba Vông. Después, cuando el agua y el fuego se armonizan,..., me dieron el nombre de Têu.'

Têu, el bufón, el director del juego (la representación), el personaje indispensable para el desarrollo de un espectáculo de títeres sobre el agua, se presenta, hace bromas, guasonas, a los espectadores y espectadoras.

-' Miro al Sur y al Norte. Por todos lados del estanque, veo a una jovencita con pañuelo rosa y ..., d aspecto elegante, me sonríe a escondidas. Y yo Têu, querría trabar amistad con ella. Si me lanza un desafío, voy a señalarla con el dedo.'

Pero el coro se vuelve exigente:

- '¡Oh, Têu! Si tienes un número, hazlo. ¡Eres demasiado hablador!
- Sí, sí, canto una canción y regreso tras los bastidores.'

Canta:

- 'Nos bañamos en la charca de su pueblo/ aunque el agua sea clara o se enturbie, siempre es mejor bañarse allí.'

Se acerca a unos petardos suspendidos d una vara plantada en medio de la charca y le prende fuego. Los petardos crepitan y el coro canta anunciando que se van a izar las banderas. Las banderas salen entonces del agua y llegan a la cumbre de los mástiles, muy secos, crujiendo al viento. El tambor redobla la intensidad. Un dragón se desliza sobe el agua. Dos unicornios se pelean por una pelota de seda, al sonido de un tambor golpeado por un títere. El ave fénix muestra sus alas, hace rabiar a una tortuga que agita su cabeza. Después del baile de los cuatro animales fabulosos, un pescador aparece. Levanta su linea y al final se agita un pez pescado en un anzuelo. Otro toma en una nasa varios peces que nadan en varias direcciones. Otros números se suceden, representando los trabajos y los juegos de la vida lugareña: pesca de ranas, ganadería de patos, ..., trituración de arroz, el tejido de seda, lucha entre los jóvenes o combate entre dos búfalos de pueblos vecinos, juego del columpio en el cual participan jóvenes engalanados con sus vestidos de fiesta.

Así era y así es todavía en algunos pueblos del delta del rió Rojo, con ocasión de las fiestas temporales o con ocasión del paso de una compañía de títeres, el espectáculo de mudó rôi nuoc (Títeres sobre agua), los títeres vietnamitas por excelencia."

Cómo siempre esta traducción es mía (no es muy de fiar, lo digo siempre) y el texto de donde se ha sacado está aquí. Por cierto, preciosa descripción de un día de títeres en Vietnam. Comentad, siempre ayuda.

Volvemos

Después de casi dos años, volvemos. El otro día me encontré con un antiguo y querido compañero de los títeres y me preguntó por este blog, l...