miércoles, 13 de enero de 2010

Títeres sobre el agua de Vietnam 10º. Los personajes.

Seguimos avanzando, eso sí de manera más lenta. De todas maneras mi avión de papel sigue viajando y tomando notas y referencias que pronto aparecerán en este blog. Hoy hablamos de los personajes. Pronto buscaremos fotos y vídeos de las aventuras de estos personajes. Aquí tenéis una descripción de los mismos:
  • " Los personajes del rôi nuoc

    El rôi nuóc tiene, como personajes, los habitantes del pueblo: campesinos que conducen los búfalos a los campos, el arado o la piocha sobre el hombro, atletas musculosos que participan en una competición de lucha organizada con ocasión de una fiesta, pescadores de caña, pescadores de barcos o los guardiánes de patos. Los campesinos se entregan a las faenas del campo: trasplante, descortezamiento y lavado del arroz con mazo, o que participa en los juegos populares del columpio. Al lado de ellos, encontramos también a personajes históricos: las hermanas Trung que consiguen poniéndose sobre la espalda de un elefante una victoria brillante sobre Tô Dinh; Lê Loi levantado en una barca adornada de dragones y reciben la espada divina ofrecida por el genio Tortuga, o montando a caballo y decapitando a su adversario Liêu Thang en el curso de una batalla encarnizada; o todavía el general Trân Hung Dao que les inflige una derrota grave a los invasores mongoles en el momento de la batalla naval de Bach Dang, en el siglo XIII.

    Los personajes legendarios o sobrenaturales son raros: los) encontramos sólo en los bailes de las inmortales o en animales fabulosos como el dragón, el unicornio, el fénix y la tortuga.

    Todos los personajes son presentados con rayas características o simbólicas, cada uno en una situación particular. No hay lugar ni para los estados de alma, ni para la expresión de sentimientos complejos. (...)"
Esto es todo, intentaremos ser más regulares. Al lado de esta publicación tenéis una encuesta, si alguien lee estos texto (aparte de mi amigo Darabuc) podríais participar y si queréis dejar vuestra opinión sólo teneéis que comentar el enlace. Si tuvierais curiosidad por algún tipo de títere de alguna procedencia preguntad, si no lo sabemos, haremos lo imposible por buscar información. El original está pinchando aquí.

viernes, 11 de diciembre de 2009

Títeres sobre el agua de Vietnam 9º. Sobre el repertorio del mudó roî nuocc

Después de un tiempo de silencio y dos pequeños paréntesis, volvemos sobre lo realmente interesante, los títeres de agua de Vietnam. Pero antes me gustaría contar una anécdota que me ha dejado cierta perplejidad. Hace algún tiempo me llego un correo donde se me invitaba (no sólo a mí, sino a todos los miembros de esa asociación) a colaborar, a mostrar cualquier investigación sobre títeres que estuviéramos haciendo. Nosotros propusimos lo que en este blog se escribe (equivocadamente) y se nos contestó que si nosotros considerábamos interesante nuestro trabajo lo mandáramos a la dirección que nos daban, pero también se nos dijo que no veían muy claro dónde estaba la investigación (nosotros le mandamos la dirección del blog para que vieran lo que proponíamos). Sinceramente, me quede descolocado. Ingenuamente siempre pensamos que lo que hacíamos era investigar las maneras que tienen algunas culturas de expresarse a través del teatro de títeres, cubriendo así un vacío, enorme, que hay en nuestra lengua sobre títeres de otras latitudes. Evidentemente no debe de ser así. Calificaremos nuestro trabajo de "información interesante" (para algunos). Por todo esto he decidido dejar una pequeña encuesta en el lateral de este blog, para que (aquellos que lo deseen) dejen su opinión sobre si esto es investigación o simplemente otra cosa.
Después de esto vamos, ahora sí, a la finalidad de este blog: hablar de títeres, sombras y demás. Hoy sobre los títeres de agua y su repertorio:
  • "En su obra muy bien documentada sobre el mudó rôi nuoc, Sanh censó escenas y las pieza) tradicionales, luego las nuevas creaciones, etc
    A cada representación, la compañía se pone de acuerdo para presentar por lo menos una veintena de números, como máximo una treintena. Los más populares son los siguientes:

    1) Dôt phao Mb co( tirar los petardos e izar las banderas)

    Se trata de un número bastante corto, presentado al principio de cada espectáculo pero que provoca siempre una sorpresa.
    A los sonidos del tambor y del cuerno del búfalo, Têu el dirigente de juego, junquillos de incienso en la mano, enciende los petardos suspendidos de una vara plantada en medio de la charca. Los petardos crepitan y vemos brotar del agua varias banderas muy secas que crujen al viento. En ciertos casos, las banderas se cruzan; en otros, las banderas son izadas en la cumbre de mástiles de cinco metros. A veces, en el mismo momento, se abren dos sombrillas escondidas detrás de la espalda de dos elefantes colocados en ambs extremos de la escena.

    2) Danh ca (la pesca))

    Varios peces de talla diferente nadan en todos sentidos. Los más gruesos miden más de un metro. Uno o dos pescadores llegan con nasas y procuran cogerlos. Los que son tomados se escapan a veces de las nasas y saltan en el aire. No sabemos cómo los peces fijados sobre la vara pueden dar botes y ser cogidos por los titiriteros que los devuelven en los bastidores. (...)

    3) Mudó Têu

    Têu es muy popular (...). A menudo, aparece al principio del espectáculo para cantar el prólogo, presentar el programa, anunciar los cambios de escenas, comentar los defectos de los habitantes sobre tono satírico, provocar y hacer rabiar a las jóvenes aldeanas (...).
    Es el personaje más representativo y más popular de los títeres sobre agua de Vietnam, encarnando el sentido del humor y el optimismo del pueblo vietnamita. En ciertos pueblos, celebramos el culto de este Têu en los templos. (...)

    4) Câu êch (pesca a las ranas)

    Un pescador llega, teniendo su bastón (...). Una rana verde nada a la superficie del agua, toma en su boca una lente de agua, luego se zambulle. Cantando, el pescador lanza su caña en dirección a la rana. Los espectadores gritan: “ la rana ya mordió el cebo. ¡ Tire! ”. El pescador saca su caña; en la punta del hilo, la rana, cogida por el anzuelo, se agita. ¿ Cómo la rana puede desprenderse de la vara y de su soporte para agarrarse a la extremidad del hilo del bastón del pescador? ¿ Cómo podemos esconder los hilos destinados a hacer mover la rana cuando,cogida por su soporte, continúa agitándose? Tales cuestiones, que se quedan sin respuesta, dan un gran interés en este número.

    Los números presentados en un programa son intercambiables. No hay orden estricto de sucesión. (...)"

    Todo lo expuesto aquí esta extraído de este enlace, sólo tenéis que pinchar aquí y llegaréis. Espero que lo disfrutéis.

lunes, 9 de noviembre de 2009

Festival Otro 2009

Termina la semana de la Ciencia, termina titeremurcia 2009, ... Comienza el festival Otro 2009. Muy interesante. Si pincháis sobre el festival encontraréis la programación.

lunes, 2 de noviembre de 2009

El mensajero de las estrellas



Comienza la semana de la ciencia en Murcia y con ella el estreno de EL MENSAJERO DE LAS ESTRELLAS. Estais todos invitados. Las funciones se harán en el Malecón al principio de la Feria, con el siguiente horario: Mañanas a las 11:30. Tardes a las 18:00. Mejor ir Viernes 6, Sabado 7 o Domingo 8. Coincidiendo con el mensajero también representaremos: KIKA, LA RATITA ASTRONAUTA (los mismos días a 10:30 de la mañana); HISTORIAS DE AGUA (Los mismos días a las 19:30 de la tarde). Aquí os dejo los carteles.

viernes, 26 de junio de 2009

Títeres sobre el agua de Vietnam 8º. ¿Cómo se organizan?

Vamos ahora con la organización de estas compañías de titiriteros. En realidad el título no está muy bien traído, pero se acerca. Aquí tenéis la cita:
  • "En la cabeza de cada "phuong hôi", se encontraba el ông trùm (el jefe) que se ocupaba de la fabricación y del dialogo de los títeres, de la dirección espectáculos, de la gestión económica, así como de las candidaturas de los nuevos aspirantes. Era en general el mejor artista de la compañía. Los miembros prácticamente no tenían ninguna ventaja material de su presencia en el seno de la corporación, ya que las representaciones de rôi nuoc no eran un espectáculo rentable. Pero los lazos de solidaridad entre los miembros eran muy fuertes y en caso de desgracia, cada uno podía contar con una ayuda eficaz de la compañía."
Hoy ha sido breve, pero no está mal. Me queda todavía un tiempo que estar con estos maravillosos títeres. Después viajaré a otros países. Cuando termine con Asia, emprenderé viaje a otros continentes, estamos acumulando información y me apetece ir a otros sitios. Cómo siempre sabéis que la cita está sacada de aquí. Un saludo y comentad. Si alguien tiene interés en algún país en especial, que lo comente. Haremos lo posible por buscar en este mar tan lleno de información.

sábado, 20 de junio de 2009

Mua Roi Nuoc - Vietnamese Water Puppets in Tel Aviv

Un vídeo bastante completo, aparecen diferentes números de este tipo de títeres. También aparece la orquesta. Quizás la calidad no sea muy buena, pero impresiona la habilidad con que manipulan y sorprenden. Aprovechad y observad las tres partes del teatrillo, como se esconden detrás de las cortinas, la forma del tejado, ... Yo creo que es recomendable, después del vídeo, repasar las notas. Un saludo y disfrutad del espectáculo.

martes, 16 de junio de 2009

Títeres sobre el agua de Vietnam 7º. Los artistas manipuladores de los títeres. Los manipuladores ¿Quienes eran?

Ahora le toca a los manipuladores, los que se esconden tras de la cortina y hacen posible, con su habilidad,con su virtuosismo (rasgo muy común en los títeres de esta parte de Asia), la magia de la representación. No me demoro más aquí está la cita:

."Aparte de los artistas de la tropa nacional de los títeres, los manipuladores de títeres sobre agua jamás fueron profesionales. Son campesinos, agricultores quienes, después de terminar de las faenas del campo, o antes de trasplantas las jóvenes plantas de arroz, dan representaciones de rôi nuoc para los habitantes del pueblo. Su aprendizaje consiste, para los que forman parte de una corporación, en mirar como trabajan los veteranos, en ayudarles en la escultura,en la pintura de los títeres, en la instalación de la "maquinaria" antes del espectáculo. Comienzan luego a manipular los modelos simples. La habilidad se adquiere lentamente, porque no hay ensayo, o transmisión directa de dueño a alumno como en otras artes del espectáculo. La observación atenta del trabajo de los antiguos, y la imitación de sus movimientos permiten a los nuevos iniciarse en el difícil y complejo arte de la manipulación del rôi nuoc. En la actualidad, este arte es enseñado en el Instituto de los títeres. Pero, en varias corporaciones, el secreto de los números excepcionales esta todavía bien guardado, y sólo el que los creó y algunos los miembros muy próximos de su familia son capaces de realizarlos. Estos artistas que adquirieron una extrema de manipulación jamás utilizaron su arte como medio de sustento. Su principal oficio siempre fue la cultura del arroz, la pesca o el artesanado. Sumergido el cuerpo en el agua, totalmente ocupados en desplazar las varas o en manipular los hilos, los titiriteros ni cantan, ni declaman los textos de los personajes. Los músicos y los cantantes, colocados al lado de ellos, tocan los instrumentos de música y les prestan su voz a los personajes. Los artistas generalmente eran hombres y la participación de las mujeres es muy rara. Algunas sin embargo, comienzan a dar prueba de su talento en representaciones de rôi nuoc dadas por la Tropa central de los títeres.
Los artistas y los aficionados de rôi nuoc del mismo pueblo se agrupaban en compañías (phuong hôi). Sólo los hombres eran admitidos para formar parte de ellas, porque las mujeres corrían peligro de divulgar los secretos de la corporación después de su matrimonio con un chico originario de un otro pueblo."

Los secretos y el machismo, o los secretos y el amor (pues en el amor no hay secretos) o los secretos y las excusas (pues no hay nada como una buena excusa para sentirte más listo o preparado). En fin, esta cita está sacada de aquí. Espero que vaya bien enlazada, si no, mi amigo Darabuc, me lo recordará (espero que tu blog también este bien enlazado)

Volvemos

Después de casi dos años, volvemos. El otro día me encontré con un antiguo y querido compañero de los títeres y me preguntó por este blog, l...