miércoles, 15 de octubre de 2008

Las Marionetas Tradicionales de Myanmar 8º. Los Personajes.


Seguimos con los personajes humanos. Ahora encontramos a la que se me traduce como la Página, creo que se podría traducir como la criada (¿?). La verdad no lo sé, la traduciré así pensando en la función que realiza:
  • "La Criada (Thungedaw) asegura que todo está en calma para la llegada del rey y su séquito. Los criados son hijos menores de príncipes y nobles que sirven como mensajeros en palacio. El pequeño títere salta alrededor, con su dedo índice extendido, señalando las cosas que debe hacer. Está vestida como un bufón, pero con medallones de oro y cadenas alrededor de su cuello. Lleva el cabello recogido en dos colas, uno a cada lado de su cabeza, por encima de las orejas. Sus mejillas se pintan con "thaneka", crema de la corteza de un árbol, para proteger la piel del sol"
Como todos sabéis está sacado de aquí. Si queréis comentar hacedlo, siempre se agradece.

Las Marionetas tradicionales de Myanmar 7º. Los personajes.



Después de tanto espacio de tiempo (¿Existe el espacio de tiempo? ¿No es una contradicción?) volvemos con los títeres de Myanmar. Los voy dosificando con una finalidad estructural que ya descubriréis más tarde. Hoy hablamos de la princesa:
  • "La Princesa (Minthamee) es la heroína romántica. Su pelo se hace en moño superior, con mullidos arbusto colgantes sueltos en el lado derecho y flores en cascada recorriendo estos arbustos. La Princesa birmana encarna el ideal de belleza, por lo que su cara esta siempre primorosamente esculpida y pintada. Su chaqueta es la más opulenta , muy bordada, y ella lleva una gran cantidad de joyas".
Como todos sabéis todo esto procede de está página. Es una traducción excesivamente libre , y con un grado muy alto de reinterpretación. Pero si os pica la curiosidad me doy por contento. Ya sabéis que podéis comentar, tanto si queréis rectificar algo de lo comentado, como si queréis añadir una linea de búsqueda.

martes, 30 de septiembre de 2008

Las Marionetas Tradicionales de Myanmar 6º. Los personajes.



Seguimos en Myanmar y con los personajes que representan a los seres humanos. El siguiente es el Príncipe:
  • "El Príncipe (Mintha) es el principal personaje de la mayoría de los cuentos de teatro, junto con la princesa. Lleva gran cantidad de joyas y lujosos vestidos. Lleva unas medias de pantalón negrr debajo de su sarong, para poder realizar hazañas acrobáticas. Alrededor de la cabeza lleva una especie de sombrero (gaun baung). Su cabello humano, se recoge en un impecable nudo superior. En escenas trágicas , el pelo se deja suelto, para describir el dolor tan profundo que el que lo sufre no tiene ningún deseo de ser peinado."

La próxima en aparecer su pareja: La princesa. La imagen y el texto estan sacados de aquí.

jueves, 25 de septiembre de 2008

Las Marionetas Tradicionales de Myanmar 5º. Los personajes.


Aquí estamos de nuevo con otro personaje. En el apunte pasado se me olvido indicar que los personajes se estructuran en varias clases. Ahora en estos apuntes estamos hablando de los que representan a los seres humanos. Seguimos con el El Mediano (esta es la traducción, supongo que no será la más indicada, pero es la única que tengo):
  • "El Mediano (Natkadaw) es, comúnmente, vestido de rojo, el color favorito de los nats; su cabello esta recogido por una banda de seda roja, tiene dos círculos en su frente, dos lazos sobre las orejas que tienen un corto aleteo. Su largo pañuelo de seda está enrollado en torno a su torso.El Mediano es el primero en entrar en escena, y su coreografía, realiza los movimientos como un verdadero medio de vida, tanto por el dominio como por la capacidad de temblar por como un poseído. Levanta, en un cuenco, el homenaje y las ofertas al cielo, suplica hacia los nats y hacia el público. El Natkadaw baila para los nats y le ofrece cocos y plátanos."
La traducción, como siempre, sigue siendo un poco libre (bastante, para que nos vamos a engañar), pero si despierta la curiosidad en alguien, estupendo. Espero que "despierte más curiosidades" que aclare más dudas". Lo importante siempre es preguntarse y buscar respuestas. Disfrutadlo y si os apetece comentad.

P.D. La foto como siempre es de la exposición de Taraneya (una maravilla, si tenéis la posibilidad de verla o programarla, hacedlo) . Y, por otro lado, una reflexión: después de leído el apunte, sin haber caído antes, quizás la traducción más cercana sería el monje (entendiendo este como intermediario ente los hombres y los espíritus).

martes, 23 de septiembre de 2008

Las Marionetas Tradiconales de Myanmar 4º. Los personajes 1º. El Ermitaño.


Hoy hemos aterrizado en la página de los personajes. Comenzamos por el Ermitaño. Aquí va su descripción:
  • "El ermitaño (Yathay) es el patrono de los títeres, un santo hombre dotado de poderes para lograr la comodidad y la buena fortuna. Lleva siempre una túnica marrón y un sombrero. Esta marioneta se trata siempre con el mayor respeto por los titiriteros, y a menudo se encuentra cerca del santuario de Buda, en su casa."
Todo esto está extraído de está interesantisima página web. La foto es mía, la hice a la preciosa exposición que ofrece Taraneya, creo que ya la recomendé (perdonad por la calidad de la foto).

martes, 9 de septiembre de 2008

Volvemos de nuevo.

Volvemos de nuevo y nuestro pequeño avión de papel nos deja donde estabamos: Myanmar. Como introducción a los personajes y sus caracterísicas (que vendran en el siguiente apunte)este video de ritmo trepidante y con luchas casí voladoras. Disfrutadlo y bienvenidos. Comentad juntos podemos hacerlo mejor.

viernes, 1 de agosto de 2008

las breves vacaciones.


Dsiculpad, pero no penséis que no seguimos trabajando. Estamos en ello, hemos abierto nuevas lineas de investigación y apareceran nuevos mundos protagonizados por los títeres, pero de momento nos tomamos unas breves vacaciones. Este es el mar que se ve desde mi ventana, teniendo esto sólo me apetece mirar. Un saludo, Jesús.

Volvemos

Después de casi dos años, volvemos. El otro día me encontré con un antiguo y querido compañero de los títeres y me preguntó por este blog, l...