martes, 17 de junio de 2008

Mandalay Puppet Theater - Myanmar

Aquí va la primera demostración de marionetas tradicionales birmanas. Disfrutadlas.

Las Marionetas tradicionales de Myanmar 1º. Introducción.

Hoy, cuando he intentado recoger mi avión de papel, le he encontrado lleno de telarañas. Llevo tanto tiempo sin hacer ningún vuelo por sus páginas que practicamente se estaba emoheciendo. Después de limpiarlo volé de nuevo y llegué a Myanmar un país tristemente conocido por el último ciclón y su deplorable, miserable y deleznable dictadura. Pero este país también tiene títeres y además de las más curiosos que podemos encontrar. En este apunte vamos a hablar de Marionetas, en el sentido más propio, marionetas de hilo. Ahí va una pequeña introducción:
  • "Birmania (Myanmar) está situado en el sureste de Asia, entre China y la India. Esta habitada por varios grupos étnicos como el birmano, mon, shan, karen, y otros, la mayoría busita, pero también hay una fuerte creencia de "nats", los animistas espíritus de la tierra.
  • el teatro tradicional Birmano de marionetas (Yugo thay) data del siglo XV. En el siglo XIX llegó a la cima de su popularidad.
  • El nombre de 'An Myint Thabin' se refiere al hecho de que los títeres se manejan sobre una plataforma elevada, al contrario que los bailarines , que trabajan a nivel del suelo. Los titiriteros estan de pie sobre una plataforma detrás de una barandilla; de cintura para bajo están ocultos por un telón pintado. La parte de arriba de su cuerpo está oculta tras una cortina. Cuando los títeres no se usan están colgados detrás de ellos. Las actuaciones suelen durar toda la noche."
Aquí esta el primer apunte lo he extraído de aquí, como siempre la traducción no es muy buena, pero seguimos incorporando textos sobre la historia de los títeres. Un saludo y disfrutadlo. Comentad.

jueves, 12 de junio de 2008

Un nuevo blog.

Llevo un montón de tiempo sin publicar. Ando estudiando oposiciones (una tontería que se me ha ocurrido), estoy un poco cansado de viajar y por si a alguien le interesa busco trabajo de profesor. Además he abierto un nuevo blog (alguien pensará otro más, pues sí uno es así de disperso) ¿la razón? me sentía un poco "agarrotado" en estos dos blogs que tengo. Yo mismo he ido dándoles una forma que no me permitía hablar de ciertas cosas más personales y laborales. Esta es la dirección. Veremos como va: Diario de un titiritero. Un saludo.

viernes, 30 de mayo de 2008

Titerenet.

Como muchos de vosotros habéis observado mi Blog habla sobre títeres, sombras y marionetas. No habla de mi compañía (y no porque no me sienta orgulloso de ella) sino porque me apetecía crear un lugar dónde se encontrará la mayor cantidad de información (lo más contrastada posible) sobre algunos tipos de títeres que generalmente son bastante desconocidos. Es triste que un género teatral tan importante como este, sea tan desconocido, ignorado, y maltratado. Pero, desgraciadamente, es así. Algunas personas se han empeñado en que esto no sólo deje de ser así, sino que además los títitriteros tengamos un sitio común dónde encontrarnos. Este es el caso de Titerenet, la casa de todos aquellos que queremos encontrar compañeros, información y temas de discusión entre nosotros. Desde aquí mi felicitación a los creadores de titerenet.

Joe Louis y su teatro tradicional de marionetas de Tailandia.

Todos los días hago un pequeño paseo por los blogs que me interesan. Hoy ha sido un día extraordinario, descubrí un pequeño tesoro, contado admirablemente por Gustavo Thomas. Tiene un blog interesantisimo, donde algunas veces aparecen estas pequeñas joyas. Si os gustan las marionetas y los títeres leedlo, no os defraudará. Pinchar aquí.

martes, 27 de mayo de 2008

Wayang Kulit 11. Sobre el "Lakon"

He de decir que esta traducción, como algunas otras esa es la verdad, no queda muy clara. De todas maneras, y como uno es un inconsciente, dejo por aquí lo traducido (que, a pesar de la traducción no deja de ser interesante), pero advierto que, como decimos por aquí, hay que ponerlo en cuarentena. Aquí lo tenéis:
  • "Un 'lakon', en javanés se utiliza para designar 'juego', es una adaptación de la literatura clásica al wayang, este se divide n secciones fijas, que son relacionadas con el acto religioso de la consagración, entrar en un nuevo estado. Lakon, deriva de laku, que significa 'adelante' pero también puede implicar 'aventura' o 'viaje'. cada sección puede verse como una parada a lo largo del camino hacia la perfección. La transición de una a la siguiente sección se caracteriza por el 'suluk', anuncio recitativo de lo que está a punto de suceder. El repertorio del wayang purwa se compone de cuatro ciclos de ejecución: el preámbulo (la primera parte) se refiere a los orígenes del mundo y a las vicisitudes de los dioses, se inspira en la Adiparwa, tanto en el prologo del Mahabarata, como en antiguos cuentos de Indonesia; El ciclo de Arjuna Sarsa Bau (segunda parte), se refiere a la estirpe de varios destacados personajes del Ramayana, incluido el nacimiento de los doce gigantes encabezados, conocidos como Ravana o Dasamuka, y su rival Arjuna Sasra bau, de un millar de armas y encarnación del dios Visnu; El ciclo de Rama (tercer ciclo), se basa en el ramayana, y cuenta la historia de la andante héroe Rama, que va en busca de su esposa Sita, secuestrado por el gigante Ravana; la Pandawa ciclo (cuarto ciclo) se basa en los episodios del Mahabarata, la historia de la lucha entre los cinco hermanos Pandawa (Yudistira, Bima, Arjuna, Nakula y Sadewa) que gobierna el país de los cien Amarta y Korawa hermanos de Ngastina (dirigido por Suyodana, sakuni, Dorna y Karna, el medio hermano disidente de Pendawa) que termina con la desastrosa batalla (Baratayuda) que duró dieciocho días en que los campeones de cada una de las parte se enfrentan auna de la otra.
  • "Las historias de wayang ... Su filosofía es que en la medida que un puede percibir su realidad última, que es dentro de uno mismo, como la máxima sensación (rasa),uno será libre de los efectos de distracción de las emociones terrenales, no sólo la compasión, sino la ira, el miedo, el amor, la esperanza, la desesperación, y todas las demás. Esto le da un gran poder, ya sea para el bien, como en el caso de Pendawa, o para el mal, como en el caso de Korawa. El bien y el mal son sólo valores humanos, y en dios está todo, el odio y la crueldad, así como el amor y la compasión."
Muchos de los nombres que aquí aparecen son nombre de personajes. En los próximos apuntes hablaremos de los personajes para que,por lo menos, sepamos reconocelos. Si os gusto el apunte, comentad (si no os gusto, también).

Volvemos

Después de casi dos años, volvemos. El otro día me encontré con un antiguo y querido compañero de los títeres y me preguntó por este blog, l...